viernes, 2 de noviembre de 2007

CONEJO, POLLO, ACEITUNAS Y DUDAS

Cuando tengo alguna duda, si tengo tiempo, voy siempre a visitar a mi amigo el casariego, griego y filósofo.

 

Llegué al filo del mediodía y tuve la suerte de siempre: preparaba la comida. Un   conejo a la brasa y un pollo a la leña; tomates, lechuga, unos rábanos, pimientos verdes y aceitunas; para beber: vino.

 

Cuando tiró el hueso de la penúltima aceituna, le dije:

 -¿No es curioso que todas las religiones se parezcan?

 

Tomó la última aceituna, se la metió en la boca, la saboreó y arrojó el hueso.

 -Mira -me dijo-, se supone que salieron de África en pequeños grupos y que buscaron lugares cómodos para sobrevivir. De esos grupos nacieron otros que buscaron otros lugares y así se fue poblando la tierra. Cuando aprendieron a articular sonidos inventaron las palabras y de cada grupo nació una lengua; tan distinta de las otras cuanto era la distancia que los separaba en tiempo y en lugar.

 

Creyendo que mi amigo se separaba del tema, le dije:

 -Sí, así entiendo que surgieron las distintas lenguas, ellas mismas se hicieron. Empezaron con onomatopeyas y siguieron con palabras simbólicas y luego de relación. Después vinieron los gramáticos y pusieron un poco de orden, y así hasta...

 

Mi amigo me interrumpió:

 -Para allá voy, no te desesperes –terminó con un muslo y arrojó el hueso-. Todos esos grupos primitivos eran ignorantes, nadie podía haberles enseñado nada puesto que eran los primeros, y cada uno de ellos, por distantes que se encontraran, cuando tuvieron un poco de tiempo, se pusieron a pensar, cosa que ya podían hacer gracias a la lengua que le había dado nombre y presencia a la naturaleza. Pensaban sobre el posible origen de las cosas que tocaban, que veían, que saboreaban, olían y escuchaban: la tierra, el aire, el agua, el trueno, el relámpago, el rayo, el fuego, las piedras, los árboles, los frutos, las semillas, la lluvia,  las nubes, el mar, las olas, los ríos, las fuentes, los reptiles, los peces, las aves, las montañas, el cielo, las nubes, las estrellas, la luna, el sol, el día, la noche, las inundaciones, los terremotos, las tormentas, los huracanes, los muertos... Todos, todos los grupos primitivos observaron la naturaleza y conocieron las mismas cosas.

 

 -Ya, ya ya. Ya sé por donde vas –le dije a mi amigo-. Al conocer las mismas cosas, y teniendo cerebros iguales, no es raro que llegaran a conclusiones semejantes.

 

 -Así es –prosiguió mi amigo-, de las distintas historias que se contaban surgieron  los mitos, los ritos y las distintas creencias y prácticas religiosas. ¿Te extraña, ahora, que todas las religiones tengan puntos de contacto y que, de manera un poco distinta, se repitan en todas ellas los mismos conceptos y prácticas?

 

Moví la cabeza, terminé mi vaso de vino, le di un abrazo y me fui. Él me acompañó hasta la parada del autobús.

 

Cuando llegué a mi casa me sentí un poco menos confundido.  Pensé que ya tendría tiempo de volver a visitar a mi amigo para aclarar lo que todavía,  probablemente, no entendía. Un hueso de aceituna cayó de mi ropa y rodó, rodó por el suelo.

jueves, 18 de octubre de 2007

Una historia de perros




Una noche, y sin venir a cuento, nuestro perro Dino se murió, cuando mi hijo llegó a eso de la una de la mañana, nos despertó, "papá, papá Dino esta muerto" mi marido no dijo nada, yo me levanté y bajé a ver el cadaver del perro en medio del patio, empezaba a llover. Esa noche no llóré, pero no pude dormir en toda la noche, especialmente porque por la mañana tendría que enfrentarme al cadaver del perro yo sola, todos los demás se iban, unos al colegio y otros a trabajar. Y así fué, aquella mañana lluviosa, yo me levanté con el muerto en en patio, todos se habían ido. Llamé al veterinario y vino, entonces lloré, lloré porque ya tenía el problema resuelto y ahora podía llorar el dolor de haber perdido a mi querido Dino. Llamé a mi marido al trabajo llorando, " se han llevado a Dino" y lloré y lloré, Manolo me dijo, "tienes que comprar otro perrito" y la ilusión de un cachorro, me hizo sentir mejor.

Ese fin de semana la familia se reunió para votar por dos cachorros nuevos. Y aquí estan. son unos trastos de cuidado y dan mucha alegría, pero sigo llorando a mi querido Dino. La perrita se llama Kira y el chatito se llama Otis.














sábado, 29 de septiembre de 2007

EL CASO DE LOS TIRANTES ROTOS

Albino era tío de mi hermana; no era mi tío porque a la que llamo mi hermana es sólo media hermana, aunque eso no viene a cuento en esta historia.

 

Albino tenía 63 años y cada día caminaba más encorvado y chueco Unos decían que por falta de ejercicio, otros que por la osteoporosis, que por mala posición al sentarse, que por mirar siempre al suelo... En fin, que ni médicos ni parientes se ponían de acuerdo.

 

Mi madre, que era muy observadora, le preguntó un día: "¿Y tus tirantes?"  Albino se los miró y dijo.

-¿Qué tienen mis tirantes?

-Una vez dijiste que se te habían roto –dijo mi madre.

-Sí –respondió mi tío- se rompieron de un lado. Pero até las dos puntas de ese mismo lado y siguen sirviendo.

Mi madre, a la que no se le pasaba una, le preguntó.

-Oye, Albino, ¿y cuánto hace de eso?

-Unos seis años –contestó Albino sin darle mayor importancia.

 

Aquella tarde hubo reunión familiar. Mi madre les explicó a todos la causa de que Albino anduviera encorvado y chueco. Algunos esbozaron una sonrisa, otros aplaudieron, mi media hermana no quedó muy convencida. Se consultó a los médicos y ellos opinaron que efectivamente la causa del encorvamiento y chuequez  podía deberse a los tirantes rotos. Pero mi media hermana siguió insistiendo en que debíamos investigar más.

-Yo no creo –dijo- que por unos tirantes rotos ande Albino arrastrando su pellejo.

 

Como nuestra familia es unida, a los dos años se decidió llevarlo a un especialista. Se le hicieron análisis y resultó que el tío Albino lo que tenía era un cáncer en la columna en su fase terminal. Murió al poco tiempo y recuerdo las palabras de mi madre: "Si yo hubiera sido médico especialista  no me hubiera dejado llevar por los tirantes rotos. Tu hermana tenía razón". Y yo pensé: "Sí, mi media hermana tenía razón, era más lista que mi madre". Aquel mismo día recogí mis cosas y me fui de la casa. Tenía ya treinta y dos años: ya era hora.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

LEÓN Y GERVASIO

-¿León?

-¿Gervasio?

Hacía años que no se veían, que no sabían el uno del otro. Los dos estudiaron leyes en Madrid; los dos terminaron con las mejores calificaciones. El aeropuerto de Amsterdam estaba tranquilo: por la escasa gente, por lo amplio del lugar. Sólo los altavoces, de vez en cuando, interrumpían el ruido excitante que en los aeropuertos internacionales es siempre constante; ese día de bajo volumen, como el de una colmena lejana.

-¿A dónde vas? –preguntó León.

-Vengo de Pescara –contestó Gervasio que arrastraba dos maletas grandes y abultadas.

-Yo regreso a Madrid... ¡Qué casualidad! –León llevaba sólo un portafolio elegante de piel-. ¿Tienes tiempo para tomar un café?

Gervasio miró su reloj y luego comprobó la hora en uno de los múltiples relojes del amplio pasillo donde se encontraban.

-Ahí enfrente, sí. Estoy esperando a mi padre que no ha de tardar.

-¿Fumas? –preguntó León.

-Sólo de vez en cuando –contestó Gervasio.

León estaba bajo un tratamiento para dejar de fumar. "Si no deja el cigarro, su corazón empeorará, no soportará un segundo ataque", le había dicho el cardiólogo hacía apenas dos semanas.

Se sentaron a una mesa y pidieron café: León un expreso, Gervasio un americano.

-Pues te veo muy bien, Gervasio. Dime, ¿ejerces todavía en Sevilla? No he sabido de ti desde la universidad. Muchas veces... –Un acceso de tos le impidió continuar. Gervasio esperó a que su amigo se recuperara. Después dijo: "No, mi vida cambió al poco tiempo de terminar la carrera". Como vio que su amigo todavía no se recuperaba del acceso de tos, continuó.

-Mis padres estaban orgullosos de mí. Contentos pagaron los arreglos de un despacho donde yo iba a trabajar, a recompensar con mis entradas los sacrificios que los dos habían hecho para sostener mis estudios. Recuerda que yo vivía en Madrid en casa de una tía, la tía Josefa... sí te acuerdas ¿verdad? –León asintió con la cabeza. Gervasio consultó su reloj y de nuevo comprobó la hora en uno de los relojes del aeropuerto.

-Pues bien –continuó Gervasio-, al poco tiempo mi madre murió atropellada y mi padre quedó desconsolado.

-Lo siento mucho –dijo León-. ¿Sabes?... muchas veces he pensado en ti, en tu trabajo, tu clientela, los asuntos que llevabas... y me extrañaba no haber oído de ti, porque suponía que ejercías la carrera con el mismo éxito de cuando estudiábamos... pero no, nunca escuché una palabra, una referencia de tu trabajo... –Tosió repetidamente y no pudo continuar. Gervasio tomó la palabra.

-Después de la muerte de mi madre, transcurrió más de un mes sin que mi padre saliera de su tristeza. Un día me preguntó: "¿Me acompañarías en un viaje sin rumbo fijo?". Me pareció lo correcto decirle que sí y salimos de viaje.

-Pienso que fue lo correcto –dijo León, ya casi recuperado de su tos- ¿Y qué pasó cuando regresaron?

-No regresamos –contestó Gervasio- Mi padre siempre había contado cuentos, los contaba bien. También había tomado clases de mimo. Decía que sin hablar podía contar cuentos en todos los idiomas. Pasaron algunos años y fue cuando mi madre murió.

Otro ataque de tos sacudió a León. Cuando se recuperó dijo.

-¿Y, entonces?

- Viajamos por Europa durante un mes y medio, sólo caminábamos por las calles de las ciudades, apenas gastábamos, hasta que se nos acabó el dinero. Un día mi padre me dijo ¿qué tal si trato de trabajar como mimo, yo actúo y tú recoges el dinero? Todavía no sé por qué acepté, pero lo hice. Yo sentía que él no quería regresar a Sevilla.

León tosió y dijo: "Pero ¿y tu carrera?"

-Pensé en trabajar en mi carrera pero ni era fácil ni lo podría hacer en distintos países, en distintos idiomas. Así que mi padre comenzó su vida de mimo callejero y yo recogía el dinero. Siempre en ciudades con puerto, son las que le gustan a él.

En este momento, una enfermera se acercó a León y le dijo: "Señor ya está todo listo, se hace tarde, tenemos que embarcar." Lo tomó de un brazo, recogió el portafolio elegante y me miró. No se me ocurrió más que abrazar a mi amigo y besarlo; estaba seguro que jamás volvería a verlo. Creo que él lloró, no estoy seguro. Tosió otra vez y me dijo adiós con una mano. Yo miré mi reloj, comprobé la hora en uno de los muchos relojes del aeropuerto. León se alejó del brazo de la enfermera.

Al voltear la cabeza vi a mi padre que se acercaba con paso rápido. Levantó con facilidad una de las maletas y señaló la otra. La tomé y lo seguí.

-Encontré dos boletos para Bergen, pero tenemos que darnos prisa. 

 Todavía alcancé a ver a León colgado de la enfermera. Caminaban despacio hacia el lado opuesto. En el aeropuerto el ruido de fondo aumentó de volumen.

 

sábado, 22 de septiembre de 2007

MCROCUENTO

Cuando regresó, ella ya no estaba.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

CARACTERÍSTICA

El hombre es un animal lujurioso, el único capaz de enamorarse locamente.

martes, 11 de septiembre de 2007

RENACIMIENTO

En la cumbre del monte Ventoux, en el siglo XIV DC, Petrarca dice: "El
espíritu del hombre es el gran prodigio de la Naturaleza". Y todo cambió.

En el medioevo el hombre era sólo una "parte" social. Ahora será un
individuo.

El verdadero dios, más que el creador, es la Creación.

El hombre como la medida de todas las cosas, el centro del mundo.

Si estás triste, lee a Petrarca.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Del miedo

"Obstupui, stoteruntque comae, et vox faucibus haesit"
(Me quedaré estúpido, mis cabellos se pararán y mi voz se detendrá en mi garganta)

miércoles, 5 de septiembre de 2007

JOZSEF ATTILA

(Segunda y ultima parte)

 

 

Estudiemos ahora la vida de József Attila y subrayemos las posibles causas de su temperamento y algunos de sus rasgos melancólicos. Después analizaremos parte de su obra para señalar en ella las características melancólicas.

 

LA VIDA

 

"József Attila (1905-1937) Uno de los mejores poetas húngaros del siglo XX. Toda su vida la pasó en una pobreza extrema, sufriendo de depresiones muy fuertes. Sin embargo, sus versos expresan fe en la belleza de la vida y en su armonía. József, al acabar 32 ańos de vida, se suicidó. Siendo por muchos años miembro del partido comunista, fue en la década de los 30 cuando se dio a conocer como crítico rígido del gobierno de derecha.

József nació en Budapest, en un barrio obrero pobre. Su padre, un trabajador itinerante rumano, dejó la familia para trasladarse a Estados Unidos cuando Attila apenas tenia 3 ańos de edad. Como herencia dejó a su hijo el nombre de un rey legendario de los hunos. La madre crió sola al chico y a su hermana, dedicándose a la limpieza de casas. Ya siendo un muchacho de 9 ańos de edad, József intentó suicidarse por primera vez. Todo ocurrió después de 2 ańos de vivir con su padrino en Öcsöd (1910-12). En 1919 murió su madre

de cáncer y desde entonces del chico se ocupó su primo.

De 1920-23 József estudió en una escuela secundaria en Makó, pero no se graduó. En este período se publicó el primer tomo de sus poesías, titulado A SZÉPSÉG KOLDUSA (1922). El prólogo fue escrito por otro poeta húngaro muy conocido, Gyula Juhász (1883-1937). Durante un año József estudió en una escuela privada, hasta que comenzó los estudios en la Universidad de Szeged, en la Facultad de literatura húngara y francesa. Gracias a su protector Lajós Hartvany, tuvo la posibilidad de estudiar en Austria (1925) y en Francia (1926-27). Allí escribió su segundo tomo de poesías NEM ÉN KIÁLTOK.

Attila no logró terminar su curso. Después de publicar el poema "Tiszta szível", fue relegado por el profesor Antal Horger, lo que enterró su intención de dedicarse a la enseñanza. Attila tomó sus manuscritos y se fue a Paris, donde cursó estudios en la Sorbona.

Algunos de sus poemas fueron publicados por la prensa francesa, pero no suscitaron interés ni tuvieron éxito. Después de romper sus relaciones con una francesa y de una fuerte crisis nerviosa, decidió volver a Hungría y continuar sus estudios en la Universidad de Budapest donde tampoco los terminó. En 1929 se publicó el tercer tomo de sus poesías, titulado NINCSEN APÁM SE ANYÁM, donde se notaban las influencias del surrealismo y de otros poetas como Endre Ady, Gyula Juhász y Lajos Kassák. Un año más tarde se inscribió en el Partido Comunista Húngaro, en aquella época ilegal. Los poemas de su siguiente colección, titulada DÖNTSD A TOKÉT (1931), quedaron confiscados por la censura, y su ensayo "Irodalom és szocializmus" le causó persecución por parte del poder.

Otros tomos de poesía, pertenecientes a su obra madura, fueron: KÜLVÁROSI ÉJ (1932), MEDVETÁNC (1934) y NAGYON FÁJ (1936). Después de publicarlos, Attila logró interesar a los lectores y, a la vez, llamó la atención de los críticos. En ese mismo tiempo escribió varios ensayos sobre temas políticos, donde hacía un llamado al acuerdo de las fuerzas democráticas y optaba por el socialismo humano.

Desde 1931 József recurrió al psicoanálisis, pretendiendo que las sesiones le ayudaran a encontrar elementos comunes entre la teoría de Freud y el marxismo, pero parece que no lo hicieron. En  su enfermedad influyeron los sucesos dentro del partido comunista. Los camaradas de Moscú  observaban con hostilidad su idea de firmar un acuerdo con los socialdemócratas, y en 1933 los partidarios de Stalin lo expulsaron del partido bajo la  sospecha de que propagaba el fascismo. Fue para él un momento amargo cuando no fue invitado al Congreso de Escritores Comunistas celebrado en la capital rusa. A fines de 1935 József se encontraba en el hospital, sufriendo una depresión muy fuerte. En 1936,  le propusieron el trabajo de redactor en un periódico de izquierda, Szép szó. Durante ese verano estuvo muy enfermo, pero fue en este período cuando aparecieron sus mejores poemas. Después de abandonar el periódico, el día 3 de diciembre de 1937, se suicidó echándose bajo un tren en Balatonszárszó. Hubo tres testigos: el conductor del tren, un comerciante y un habitante del pueblo.

Después de la segunda guerra mundial, el poeta se convirtió en un modelo para los artistas jóvenes. Sus poesías siguen siendo actuales y siguen influyendo a los poetas contemporáneos."

 

PARTE DE LA OBRA

 

 "Despedidas"
Adiós, Bristol, inmunda ciudad de ladrillos.
Amantes de la riqueza, adoradores del engaño,
rechazaron a puntapiés al niño que divulgó
viejas acusaciones,
y que por querer aprender pagó con una fama vacía.

(...) No permitas que me equivoque.
Ten misericordia,
cielo, cuando deje de vivir.
Y perdonen este último acto de miseria.

"Corazón puro"
No tengo Dios, no tengo rey.
mi madre nunca usó anillo,
no tengo choza ni lugar donde morir,
no doy besos, no tengo amante.
Durante tres días mastiqué mi pulgar
por falta de un mendrugo de pan.
Aunque tengo veinte años y soy fuerte y sano,
mis veinte años están en venta.
Si nadie quiere comprarlos,
el demonio tiene derecho a hacer su oferta:
entonces, usando de mi sentido común,
robaré y mataré inocentemente.
Hasta que me cuelguen alto de una cuerda,
y yazga en la bendita tierra...,
Y crezcan venenosas hierbas
desde mi corazón sencillo y puro

"No soy yo quien grita"
¡Cuidado! ¡Cuidado! ¡El diablo ha enloquecido!
Escóndete en el fondo limpio de los manantiales,
fúndete al cristal de la ventana,
ocúltate tras los fuegos de los diamantes,
bajo las piedras, entre los insectos,
escóndete en el pan recién salido del horno.
Oh, Tú, pobre, mi pobre.
Con el fresco aguacero fíltrate en la tierra.
En vano hundes tu rostro en ti mismo,
sólo podrás lavarlo en otro rostro.

 

Características melancólicas en las poesías anteriores:

 

- El hombre urbano como indiferente a la verdad y al mismo tiempo cruel.

- La muerte y el suicidio (temas que atraen a los poetas melancólicos)

- El demonio y el mal.

- Anhelos de perfección.

- Preocupación por su cuerpo.

- Egoísmo, deseos de quedarse solo.

 

CONCLUSIONES

 

Los temas preferidos de József Attila son la pobreza, la soledad y el sufrimiento, pero, al mismo tiempo,  también el amor y la esperanza de un futuro mejor. No rechaza la belleza ni la justicia de una naturaleza siempre hermosa, pero sí se derrumba ante el injusto comportamiento de la sociedad que lo rodea y a la que dedicó su mejor empeño pretendiendo mejorarla.

 

Desde estas páginas queremos rendir un merecido homenaje a József Attila, agradeciéndole el que a través de su vida y obra nos haya proporcionado las pruebas que lo definen como un ser melancólico.

martes, 4 de septiembre de 2007

JÓZSEF  ATTILA,  UN POETA MELANCÓLICO

(Primera parte de dos)

 

Distintos han sido, a través de la historia humana, los atributos, características  y rasgos que se han señalado para distinguir a los llamados seres melancólicos. Asimismo,  diferentes y variadas las causas que se han señalado como origen de la melancolía, actualmente definida como enfermedad mental, de efectos y causas psicológicamente descritas. Variadas han sido también las maneras en que esos seres melancólicos han sido aceptados por las sociedades en que han vivido,  desde ser considerados malvados, vengativos, volubles, tristes, violentos... y merecedores algunos de la muerte en la hoguera durante el medioevo, hasta ser ensalzados, admirados y envidiados en el Renacimiento.

Dice Julia Kristeva, autora de "Sol negro": "La melancolía actual es una afección grave que se manifiesta a través de un aletargamiento psíquico, mental y motriz; por una disminución palpable del gusto por la vida, por la inactividad y la atracción irresistible hacia la muerte".  Pero veamos, aunque sea brevemente, lo que ha sido la melancolía en distintos tiempos históricos y para diferentes autores. De todo ello, de lo moderno y de lo antiguo, iremos entresacando rasgos y características que nos ayudarán a definir a nuestro poeta en estudio, József Attila,  como un ser melancólico.

                    _______________________________________

 

Homero y Eurípides esbozaron ya las características del melancólico y Platón y Aristóteles tuvieron gran influencia en el diagnóstico de la  enfermedad. Aristóteles, en el siglo IV AC, afirmaba que los seres melancólicos eran héroes, inteligentes, genios, originales y estaban poseídos por el furor (hoy inspiración) que los llevaba al contacto con los dioses, y que, además, eran lujuriosos y únicos para enamorarse locamente.

 

Un aforismo de Hipócrates sintetiza la postura griega y que hoy podemos traducir como: Si el miedo y la tristeza se prolongan, es melancolía. Lo negro, lo agrio, lo pesado, lo triste, encerrado en un término: melancolía. El modelo imperante del pensamiento médico griego, que influyó por más de dos mil años, se basaba en que los individuos estaban determinados por el equilibrio entre cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. El leve predominio de un humor sobre los otros determinaba un temperamento, una manera de ser. Para los griegos eran cuatro los temperamentos: sanguíneo, colérico, melancólico, flemático (El temperamento entendido como una predisposición que se manifiesta ante la impresión producida por una idea, un recuerdo, un acontecimiento exterior; es una manera repetitiva de reaccionar. Así los coléricos se excitan fácil e intensamente, reaccionan de inmediato, son rencorosos y apasionados; hombres de acción. El melancólico, si bien sensible, es en general poco reactivo,  pesimista, pasivo)

Los romanos tenían en latín su propia manera de llamar a la bilis negra, atra bilis (bilis oscura), de la cual se deriva la palabra española "atrabiliario", que significa malhumorado. Pero prefirieron usar la palabra griega es decir ,ailocgalem,  melancolía, porque les sonaba más técnica.

Mariano Arnal rescata este concepto: Hipócrates explicaba la salud y la enfermedad por la acción equilibrada o desequilibrada de los humores en el cuerpo. La crasis era el equilibrio entre los cuatro humores básicos (sangre, flema, bilis y atrabilis -humor negro o melancolía-); y se llamaba crisis a la expulsión de los humores mediante el sudor, los vómitos, la expectoración, la orina, las deyecciones. En el proceso de la enfermedad los médicos tenían estudiado cuál era el momento crítico, es decir aquel en el que se debía producir la expulsión de los malos humores.

Stanley Jackson anota que en el Renacimiento, al rescatar los textos de Aristóteles, también reflotaron el criterio expresado en el legendario Problema por el cual el estagirita observa que la gran mayoría de hombres de genio son melancólicos, lo cual da un toque de distinción a este temperamento y lo separa de la enfermedad llamada melancolía: ¿Por qué todos aquellos que han sido eminentes en la filosofía, en la política, la poseía o las artes son claramente temperamentos melancólicos, y algunos de ellos hasta tal punto que llegaron a padecer enfermedades producidas por la bilis negra? Por ese entonces ya el término había ampliado mucho su base y, así, se lo usaba para nombrar cualquier estado de tristeza, aflicción, desesperación o un carácter sombrío.

La palabra depresión deriva del latín de y premere (apretar, oprimir) y deprimere (empujar hacia abajo), se usó en Inglaterra en el siglo XVII. Así Richard Blackmore, en 1725, habla de estar deprimido en profunda tristeza y melancolía. Robert Whytt, 1764, relaciona depresión mental con espíritu bajo, hipocondría y melancolía. En 1808 J. Haslam habla de aquellos que están bajo la influencia de pasiones depresivas. Para ese entonces el término depresión gana terreno y se usa para designar a la enfermedad, mientras melancolía siguió conservando su uso popular y literario. Wilhem Griesinger introdujo el término estados de depresión mental como sinónimo de melancolía. Emil Kraepelin usa locura depresiva en una de sus clasificaciones nosológicas, sin desprenderse del término melancolía para signar la enfermedad, y deja depresión para nominar un estado de ánimo; consideraba que las melancolías eran formas de depresión mental, expresión que le pertenece. Adolf Meyer propuso eliminar totalmente el término melancolía y reemplazarlo por el de depresión. Así, en esta puja semántica se llegó a la redundancia de nominar depresión con melancolía cuando los síntomas eran suficientemente graves como para nominarlos simplemente como depresión.

Las narraciones sobre la melancolía y sus síntomas están en casi todos los registros literarios y médicos de la humanidad. La Biblia cuenta el fin del rey Antioco Epifanes, su tristeza y sus palabras después de una derrota militar: Huye el sueño de mis ojos y mi corazón desfallece de ansiedad.

Al parecer, según las narraciones de los conquistadores españoles recopiladas por Elferink, la melancolía era la enfermedad mental más frecuente entre los Incas, quienes tenían un afianzado conocimiento de las plantas medicinales y de los minerales a usar contra la enfermedad, así como los ritos mágicos y religiosos para combatirla: El español Poma describe así a la esposa del tercer gobernante Inca: La tercera Coya fue miserable, avarienta y mujer desdichada, y no comía casi nada y bebía mucha chicha y de cosas insignificantes lloraba, y de puro mísera no estaba bien con sus vasallos; era triste de corazón.

Areteo de Capadocia, siglo I, escribe: La melancolía es una alteración apirética del ánimo que está siempre frío y adherido a un mismo pensamiento, inclinado a la tristeza y a la pesadumbre.

Galeno, siglo II, anota: Normalmente se ven acosados por el miedo aunque no siempre se presentan el mismo tipo de imágenes sensoriales anormales. Aunque cada paciente melancólico actúa bastante diferente que los demás, todos ellos muestran miedo o desesperación. Creen que la vida es mala y odian a los demás, aunque no todos quieren morirse. Para algunos, el miedo a la muerte es la preocupación fundamental durante la melancolía. Otros, bastante extrañamente, temen la muerte a la vez que la desean.

Hipócrates relacionó los síntomas propios de los melancólicos con  el temor y la tristeza. Es como consecuencia de esta tristeza que los melancólicos odian todo lo que ven y parecen continuamente apenados y llenos de miedo, como los niños y los hombres ignorantes que tiemblan en una oscuridad profunda.

El árabe Isaq ibn Imran, siglo X, escribe: En la melancolía hay un cierto sentimiento de aflicción y aislamiento que se forma en el alma debido a algo que el paciente cree que es real pero que es irreal. Además de  estos síntomas psíquicos, hay otros somáticos como la pérdida de peso y sueño. La melancolía puede tener causas puramente psíquicas, miedo, aburrimiento o ira, de manera que la pérdida de un ser querido o de una biblioteca insustituible pueden producir tristeza y aflicción  que tengan como resultado la melancolía.

Constantino, el Africano, siglo XI, planteaba: La melancolía perturba el espíritu más que otras enfermedades del cuerpo. Una de sus clases, llamada hipocondríaca, está ubicada en la boca del estómago; la otra está en lo íntimo del cerebro. Los accidentes que a partir de ella suceden al alma, parecen ser el temor y la tristeza. Ambos son pésimos porque confunden al alma. En efecto, la definición de la tristeza es la pérdida de lo muy intensamente amado. Cuando los efluvios de la bilis negra suben al cerebro y al lugar de la mente, oscurecen su luz, la perturban y sumergen, impidiéndole que comprenda lo que solía comprender, y que es menester que comprenda. A partir de lo cual la desconfianza se vuelve tan mala que se imagina lo que no debe ser imaginado y hace temer al corazón cosas temibles. Todo el cuerpo es afectado por estas pasiones, pues necesariamente el cuerpo sigue al alma (El cuerpo sigue al alma en sus acciones y el alma sigue al cuerpo en sus accidentes). Por consiguiente se padece vigilia, malicia, demacración, alteración de las virtudes naturales, que no se comportan según lo que solían, mientras estaban sanas.

Ligada a la melancolía o como una forma de la misma surge la acedia. Aldous Huxley, entre literario y descriptivo, aborda el tema de esta manera: Los cenobitas de la Tebaida se hallaban sometidos a los asaltos de muchos demonios. La mayor parte de esos espíritus malignos aparecía furtivamente a la llegada de la noche. Pero había uno, un enemigo de mortal sutileza, que se paseaba sin temor a la luz del día. Los santos del desierto lo llamaban daemon meridianus, pues su hora favorita de visita era bajo el sol ardiente. Yacía a la espera de que aquellos monjes se hastiaran de trabajar bajo el calor opresivo para  Aprovechar ese momento de flaqueza para forzar la entrada a sus corazones. Y una vez instalado dentro, ¡qué estragos cometía!, pues de repente a la pobre víctima el día le resultaba intolerablemente largo y la vida desoladoramente vacía. Iba a la puerta de su celda, miraba el sol en lo alto y se preguntaba si un nuevo Josué había detenido el astro a la mitad de su curso celeste. Regresaba entonces a la sombra y se preguntaba por qué razón él estaba metido en una celda y si la existencia tenía algún sentido. Volvía entonces a mirar el sol, hallándolo indiscutiblemente estacionario, mientras que la hora de la merienda común se le antojaba más remota que nunca. Volvía entonces a sus meditaciones para hundirse, entre el disgusto y la fatiga, en las negras profundidades de la desesperación y el consternado descreimiento. Cuando tal cosa ocurría el demonio sonreía y podía marcharse ya, a sabiendas de que había logrado una buena faena mañanera. A lo largo de la Edad Media, aunque los monjes seguían siendo sus víctimas predilectas, ese demonio realizaba también buen número de conquistas entre los laicos. Junto con la gastrimargia, la fornicatio, la philargyria, la tristitia, la cenodoxia, la ira y la superbia, la acedia o taedium cordis era considerada como uno de los ocho vicios capitales que subyugan al hombre. Algunos desacertados psicólogos del mal suelen hablar de la acedia como si fuera la llana pereza, mas la pereza es tan sólo una de las numerosas manifestaciones del vicio sutil y complicado que es la acedia. Al hablar de ella en el Cuento del clérigo, Chaucer hace una descripción muy precisa de este catastrófico vicio del espíritu. La acedia, nos dice, hace al hombre aletargado, pensativo y grave. Paraliza la voluntad humana, retarda y pone inerte» al hombre cuando intenta actuar. De la acedia proceden el horror a comenzar cualquier acción de utilidad, y finalmente el desaliento o la desesperación. En su ruta hacia la desesperanza extrema, la acedia genera toda una cosecha de pecados menores, como la ociosidad, la morosidad, la frialdad, la falta de devoción y «el pecado de la aflicción mundana, llamado tristitia, que mata al hombre, como dice San Pablo». Los que han pecado por acedia encuentran su morada eterna en el quinto círculo del Infierno. Allí se les sumerge en la misma ciénaga negra con los coléricos, y sus lamentos y voces burbujean en la superficie. San Isidoro de Sevilla indica cuatro derivadas de la tristeza: el rencor, la pusilanimidad, la amargura, la desesperación; y seis de la acidia propiamente dicha: la ociosidad, la somnolencia, la indiscreción de la mente, el desasosiego del cuerpo, la inestabilidad, la verbosidad, la curiosidad.

Evagrio Póntico, según M. Fuentes, describía al acedioso diciendo El monje acedioso es rápido en terminar su oficio y considera un precepto su propia satisfacción; la planta débil es doblada por una leve brisa e imaginar la salida distrae al acedioso. Un árbol bien plantado no es sacudido por la violencia de los vientos y la acedia no doblega al alma bien apuntalada. El monje giróvago, como seca brizna de la soledad, está poco tranquilo, y sin quererlo, es suspendido acá y allá cada cierto tiempo. Un árbol transplantado no fructifica y el monje vagabundo no da fruto de virtud. El enfermo no se satisface con un solo alimento y el monje acedioso no lo es de una sola ocupación. No basta una sola mujer para satisfacer al voluptuoso y no basta una sola celda para el acedioso. El ojo del acedioso se fija en las ventanas continuamente y su mente imagina que llegan visitas: la puerta gira y éste salta fuera, escucha una voz y se asoma por la ventana y no se aleja de allí hasta que, sentado, se entumece. Cuando lee, el acedioso bosteza mucho, se deja llevar fácilmente por el sueño, se refriega los ojos, se estira y, quitando la mirada del libro, la fija en la pared y, vuelto de nuevo a leer un poco, repitiendo el final de la palabra se fatiga inútilmente, cuenta las páginas, calcula los párrafos, desprecia las letras y los ornamentos y finalmente, cerrando el libro, lo pone debajo de la cabeza y cae en un sueño no muy profundo, y luego, poco después, el hambre le despierta el alma con sus preocupaciones. El monje acedioso es flojo para la oración y ciertamente jamás pronunciará las palabras de la oración; como efectivamente el enfermo jamás llega a cargar un peso excesivo así también el acedioso seguramente no se ocupará con diligencia de los deberes hacia Dios: a uno le falta, efectivamente, la fuerza física, el otro extraña el vigor del alma. La paciencia, el hacer todo con mucha constancia y el temor de Dios curan la acedia. Dispón para ti mismo una justa medida en cada actividad y no desistas antes de haberla concluido, y reza prudentemente y con fuerza y el espíritu de la acedia huirá de ti.

Uno de los más conocidos estudiosos de la melancolía fue Robert Burton (1577-1640), quien dedicó casi toda una vida a redactar su Anatomía de la Melancolía (publicada en 1621), en la que resume todos los conocimientos habidos hasta esa fecha sobre el tema. En sus tres tomos se ofrece una concepción multifactorial de la melancolía, según la cual la enfermedad no tiene una única causa, sino que puede tener varias: desde el amor a la religión, pasando por la política o el simple aburrimiento. Y si varias pueden ser las causas, varios pueden ser los remedios, que van desde la música a la compañía.

Thomas Willis (1621-1675) desdeña la teoría de los humores como etiología de la melancolía y, siguiendo los conocimientos de su época, atribuye a las alteraciones químicas producidas en el cerebro y el corazón las causas de esta enfermedad. Menciona cuatro tipos de melancolías, de acuerdo a su origen:

  • derivada de los hipocondrios (bazo).
  • la que comprende todo el cuerpo.
  • originada en el útero.

No debemos ignorar la importancia de la confirmación hecha por William Harvey (1578-1657) de las ideas adelantadas de Miguel Servet, acerca de la circulación de la sangre. Esto introdujo una revolución en el pensamiento médico, junto a las teorías corpusculares y los principios hidrodinámicos, generando una serie de teorías mecanicistas y bioquímicas sobre la génesis de las enfermedades y, como suele ocurrir, cada vez que se realiza un descubrimiento particular, se lo extrapola expandiéndolo a la generalidad.

A. Pitcairn al inicio del siglo XVIII explicaba que el desorden de la hidrodinámica de la sangre afectaba el flujo de los espíritus animales produciendo pensamientos desordenados y delirios como la melancolía. Hacia la mitad del mismo siglo, los experimentos con la electricidad, generaron otras ideas sobre la fisiología desplazando las tendencias mecanicistas, para dar lugar a los conceptos de sensibilidad e irritabilidad, atracción, repulsión y transmisión. Así, Newton en su Principia (1713) decía: ... y los miembros de los cuerpos animales se mueven por orden de la voluntad, es decir, por las vibraciones de este fluido [el éter], propagado a lo largo de los filamentos sólidos de los nervios, desde los órganos exteriores de los sentidos al cerebro, y del cerebro a los músculos.

William Cullen (1710-1790), asoció el concepto de carga y descarga en los cuerpos sometidos a electricidad y lo aplicó al cerebro en el sentido de mayor o menor energía (excitación y agotamiento) cerebral. Y se refirió a la melancolía como un estado de menor energía cerebral. Lo que hoy llamamos hipoergia o, más radicalmente, anergia.

Si bien las teorías etiopatogénicas sobre la depresión continúan girando en espiral a lo largo de la historia pasando de la magia a lo religioso, de la química a la mecánica, del animismo a lo orgánico, del humor a la electricidad, de lo ambiental a lo genético, de lo espiritual a lo vital, de los espíritus animales  a los neurotransmisores, el cuadro clínico, lo descriptivo, permanece estable: Si el miedo y la tristeza se prolongan, es melancolía."

                  _____________________________________

martes, 28 de agosto de 2007

Ideas

Las ideas parecen inagotables… y sin embargo son muy limitadas; sobre todo cuando tenemos un problema que solucionar. Entonces buscamos en nuestra cabeza atisbar una solución, aunque sea circunstancial o cuestionable o eventual, pero nada aparece. Cortocircuito mental.

Recuerdo las palabras de un gran ajedrecista argentino, de mediados del siglo pasado, Roberto Grau a propósito de esto:

“¿Pero cómo hallar la idea? ¿Qué es lo que permite atrapar el sutil hilo del plan? Este es en realidad el obstáculo, ya que los planes no siempre existen de manera definida. Pero quien se grabe en la mente que el plan nace en ajedrez desde el primer momento que se mueve un peón y que su conformación impone el ritmo de la lucha habrá ganado la batalla contra tan difícil interrogante." Roberto Grau. Tratado General de ajedrez. Volumen III (Editorial La Casa del Ajedrez, Madrid), Pag.12-13

Fijaos que no dice como obtener la idea, sino que si uno la encuentra, sobre todo desde el principio del juego, la batalla estará encarrilada. Hay muchos métodos para producir ideas (como el famoso brainstorming, generar ideas sin cesura previa) que son eficaces sobre todo… si hay ideas para elegir; pero que tampoco explican como hacerlas aparecer. Si algún lector conoce alguno que funcione, le quedaría infinitamente agradecido si fuera capaz de escribir en que consiste.

jueves, 23 de agosto de 2007

Escribir

Montaigne escribió sus "Ensayos" para dialogar con espíritus afines. No la gente que le rodeaba, sino aquellos que en lugares y épocas distintas podrían sentir que pensaban y eran de la misma forma.
Escribir es siempre un diálogo, y como tal... la mejor medicina para escapar de la soledad a la que nos somete un entorno multitudinario y a la vez ajeno.
Quizá por esto es que existan tantos blogs, y el número no da señal de decrecer sino lo contrario.
Pero escribir es difícil; se requiere una base cultural mínima, y una voluntad fuerte para vencer las inhibiciones normales en el manejo de una herramienta poco usada. Por ello, quizá, los blogs se llenan de imágenes, dibujos, fotos y frases breves transcriptas literalmente de la conversación cotidiana.
Sin embargo escribir en español no es hablar en español. El idioma por fuerza es diferente ya que el tempo, el ritmo, y el estilo es distinto. Escribir es como hablar, pero como si estuvieramos frente a un inmenso auditorio en silencio... y las palabras resuenan más de lo habitual.
Para aprender a escribir sólo queda escribir; pero no conformarse con lo que sale, sino darle la forma de algo que dure y que, además, llegue a personas desconocidas en un momento ignorado.
No es fácil de explicar... por eso lo escribo (así puedo, yo también, entenderlo).

viernes, 13 de julio de 2007

BREVES CONCEPTOS SOBRE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN DE MÉXICO

   Los españoles experimentaron y aplicaron en la Nueva España sistemas de conquista y colonización que han demostrado, por sus resultados y a través de los años, ser totalmente inadecuados y de consecuencias desastrosas. Mientras tanto, los mexicanos durmieron el sueño quieto y sin honra de la servidumbre.

 

   En este siglo XXI que empieza, las manifestaciones del espíritu del mexicano no sólo no han aumentado sino que han disminuido sensiblemente. Ante la imposibilidad de desarrollarse armónicamente, tuvo que escoger el peor y más insatisfactorio de los caminos: el bienestar material de unos pocos a costa de la sangre, de las lágrimas, del sudor y del sacrificio del mucho más numeroso resto de sus hermanos. Afortunadamente se han salvado, y siguen salvándose, los pocos que han creído en el poder del espíritu y han navegado o navegan en su mar: son los desconocidos, los guardianes de los valores éticos; valores éticos que por ser absolutos no cambian y que, por su naturaleza, son los únicos que separan al reino humano de los reinos mineral, vegetal y animal. Sólo los hombres que crecen y viven en el espíritu, y cuidan la materia únicamente como sustento, pertenecen a ese reino humano; el resto no ha traspasado los límites de su reino animal, del que se sienten sumamente orgullosos. Así somos y así estamos.

 

 

jueves, 12 de julio de 2007

Pensar... las modas (Brigantinus)

Nuestra naturaleza inconsciente practica un sistema rústico de “entra-algo,sale-algo”. Cada vez que la tecnología desarrolla un nuevo método, por ej., de grabar la información, simultáneamente otro va desapareciendo. Pienso en las agendas y las anotaciones en papel, cada vez más reemplazadas por las anotaciones en los mini-computers tipo agenda.

Pero es un error, ya que una tecnología supera a otra… en algunas cosas sólo. Es evidente que un agenda electrónica encontramos las anotaciones con gran velocidad (en comparación con su similar en papel) pero… no la podemos mojar, si se cae de mala manera se rompe y además dependemos de una fuente de energía que suele acabarse en el momento más inoportuno.

Espontáneamente no encontramos la manera de coordinar ambas tecnologías, la antigua y la moderna, aprovechando sus respectivas ventajas y minimizando sus respectivos déficits. Claro, para ello se necesita una actitud consciente de reflexión y aprovechamiento… y algunos recursos mentales para pensar sobre ello. Y allí está el mayor agujero; no disponemos de ello… cada vez más seguimos la moda irreflexivamente.

martes, 10 de julio de 2007

HAIKU MÍSTICO

Siento la noche

triste melancolía

la mano de Dios.

lunes, 9 de julio de 2007

IDIOMA ESPAÑOL (Segunda y última parte)

   Los Proverbios de Sem Tob, son un buen ejemplo del castellano de mediados del siglo XIV:

 

     " Por nascer en espino

       non val la rosa, cierto,

       menos, nin el buen vino

       por salir del sarmiento.

 

       Non val el acor menos

       por nascer de mal nido,

       nin los enxenplos buenos

       por los dezir judio."

 

   A fines del siglo XV, Antonio de Nebrija, con su Gramática sobre la lengua castellana (1492), trata de fijar por vez primera las normas de la lengua española, que ya para esas fechas florecía en las Coplas de Jorge Manrique:

 

     "¿Qué se hizo el rey don Juan?

       Los infantes de Aragón,

       ¿qué se hicieron?

       ¿Qué fue de tanto galán?

       ¿Qué fue de tanta invención

       como trujeron?

 

  (Es a mediados de ese mismo siglo XV que el idioma castellano pasa al Nuevo Mundo y se enriquece insospechadamente al tomar voces propias de las lenguas americanas.)

 

   Entrado el siglo XVI, aparecen en España una pléyade de escritores que le dan a la lengua un esplendor admirable; se llama esta época Siglo de Oro de las letras españolas.

 

De Cervantes:

     "...En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así del poco dormir y del            mucho leer se le secó el cerebro de manera que vino a perder el juicio."

 

   Pasamos por los siglos XVII, XVIII y XIX, y llegamos al siglo XX con autores como Miguel Ángel Asturias:

 

     "...La noche los reunía al mismo tiempo que a las estrellas. Se juntaban a dormir en el Portal del Señor sin más lazo común que la miseria, maldiciendo unos de otros,         insultándose a regañadientes con tirria de enemigos que se buscan pleito, riñendo muchas veces a codazos y algunas con tierra y todo, revolcones en los que, tras escupirse,         rabiosos, se mordían."

 

   ¿Qué‚ podemos concluir? Parece evidente que el perfeccionamiento del español no ha dependido tanto de academias y de reglas por ellas impuestas, como de la presencia y ejemplo de buenos escritores que indudablemente son los que han mejorado con sus obras el habla individual, el lenguaje y el idioma. Creemos que la mezcla armoniosa del trabajo inteligente de gramáticos y escritores es la fórmula que ha trabajado y seguirá  trabajando en la perfección de la lengua española. Más importantes son los escritores, pues son ellos los creadores o receptores de palabras y formas nuevas que, posteriormente, los gramáticos pueden ordenar y reglamentar. Primero es la creación y luego el ordenamiento; pero es sólo a partir del orden que se puede crear: creación, ordenamiento; creación, ordenamiento... esta es la fórmula. Dejemos de preocuparnos del desarrollo y destino del idioma español; ocupémonos en facilitar el nacimiento y desarrollo de buenos escritores y de algún que otro gramático:  lo demás se nos dará  por añadidura.

  La historia nos ha demostrado, una y otra vez, que sólo durante las largas épocas de paz, verdad, congruencia, orden y progreso, pueden las artes florecer, madurar y llegar a cúspides de esplendor; es cierto que durante períodos de guerra y presiones sociales se han dado obras bellísimas, pero son sólo excepciones para confirmar la regla anterior.         Aunque la política nos disguste, si queremos que nuestras artes brillen y se conciban obras perdurables, es preciso que escojamos gobiernos sanos, custodios de valores éticos; de otra manera, seguiremos navegando por los mares de la mediocridad, obteniendo sólo algún reconocimiento cuando de firmar algún tratado comercial ventajoso se trate. ¡Desterremos de una vez el miedo!  Tenemos todo para ganar y sólo una cosa para perder: la vida... ¿vale la pena vivirla en constante mediocridad?

 

EL IDIOMA ESPAÑOL (Primera parte)

Ante todo aclaremos que es lo mismo decir "idioma español" que "lengua española", y que es indistinto decir "lengua castellana" o "lengua española".

   Lengua es igual que idioma, o sea un conjunto de signos organizados en un sistema, para uso de un grupo humano que puede ser reducido o grande, pero que tiene rasgos culturales afines.

   Más de trescientos millones de individuos consideran el español como su idioma materno; se necesita sumar a los individuos que hablan portugués, francés, italiano y rumano para alcanzar la cifra anterior. Junto con el chino, ruso e inglés la lengua española es una de las más habladas. En cuanto a vocabulario, el inglés aventaja a las demás lenguas; tiene por lo menos tres veces más palabras que el español, que puede catalogarse como con cien mil; se debe principalmente a la enorme cantidad de términos técnicos y a la gran capacidad que este idioma tiene para formar voces nuevas y asimilar vocablos extranjeros.

   En la Edad Media, cada uno de los reinos en que se dividía la Península Ibérica tenía su propia lengua: aragonés en Aragón, leonés en León, etc. Entre esos reinos, el de Castilla fue el llamado a dar unidad lingüística a España. Una vez conseguida la unificación por los Reyes Católicos, el castellano se constituyó en lengua oficial de España, denominación que conservó hasta 1925, en que la Real Academia de la Lengua la cambió por español, respondiendo así a su calidad de idioma oficial de un país.

   Distinguimos "lengua" de "lenguaje", siendo este último la facultad que el hombre tiene de poder comunicarse con sus semejantes valiéndose de signos, que él mismo ha inventado de común acuerdo con quienes vive en sociedad. "Habla", se refiere al uso práctico que cada individuo hace de su propio idioma, pudiendo contribuir al enriquecimiento de ese idioma o lengua, mediante el ejercicio cotidiano que hace de él.

   Pensamos que no existe derecho para condenar o censurar a un individuo o grupo por usar "mal" determinada palabra o frase, puesto que la calificación de "correcto" e "incorrecto", en este caso, es relativa y depende del mayor o menor porcentaje de aceptación entre los componentes de una comunidad. En otras palabras, el lenguaje que usa la mayor parte de las personas de un lugar o país constituye para ellas su propia norma, y lo correcto es que allí se respete.

   Algunos lingüistas afirman que la inevitable variedad regional de la lengua española es sólo el comienzo de su fin; aseguran que esa variedad es el síntoma indudable de que el español empieza a desintegrarse como, en su época, se desintegró el latín. El razonamiento es absolutamente lógico si dejamos que el libre juego de las fuerzas actúe, aunque haya otros lingüistas que sostengan que los actuales medios de comunicación y los rápidos sistemas de transporte serán capaces de conseguir lo que jamás se ha logrado: mantener la unidad de la lengua mediante la comunicación constante.

   Existe un grupo de pensantes que se inclinan por lo que llaman la "regla culta". Ésta no es, como algunas personas creen, la que dicta la Academia, sino la que utilizan los hablantes cultos de cada país. Si observamos, dicen, esa "norma culta" como norma prestigiosa y prestigiante, el español de cada región tendrá  su sabor propio y no perderemos la lengua española con toda su tradición cultural.

     Independientemente de las teorías anteriores y de lo que cada uno de nosotros pueda pensar al respecto, veamos ejemplos prácticos de lo que ha pasado con el español a través de los siglos.

   El documento más antiguo escrito en una lengua que ya se puede considerar española o castellana data del siglo X de nuestra era. Se trata de una oración que se encuentra en las Glosas Emilianenses, mismas que proceden del monasterio español de San Millán de la Cogolla. Dice así:

 

   "Con ayutorio de nuestro dueño dueño Christo, dueño Salbatore, qual dueño yet ena honore e qual dueño tienet ela mandacione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos sie culos. Facanos Deus omnipotes tal sebicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus. Amen."

 

   De los siglos XI y XII, veamos dos "jarchas" escritas en el dialecto hablado por los mozárabes (los cristianos que vivían en España sometidos al poder de los moros):

  

 " Garid bos, ay yermanellas,

     kom kontener he mew male.

     Sin al-habib non bibreyo:

     ¿ad ob lirey demandare? "

 

   " Bayse mew qorazon de mib.

     ­Ya Rabb, si se me tornarad!

     ­Tan mal me deled li-l-habib!

     Enfermo yed: ¿kuand sanarad? "

 

  De mediados del siglo XIII, tenemos el llamado Poema de Fernán González (anónimo):

               

    " Por esso vos lo digo, que bien lo entendades,

      mejor es dotras tierras en la que vos morades,

      de todo es bien conplida en la que vos estades;

      dezirvos e agora cuantas a de bondades.

 

      Tierra es muy tenprada, sin grandes calenturas:

      non faze en ivierno destenpradas friuras;

      non es tierra en mundo que haya tales pasturas,

       rboles pora fruta, siquier de mil naturas."